Comunicado JJpD sobre el sistema de acceso a la carrera judicial y fiscal

23 enero, 2025

En el reciente discurso de la Presidenta del Consejo General del Poder Judicial, se ha destacado el carácter democrático y accesible del sistema de acceso a la judicatura. Desde Juezas y Jueces para la Democracia consideramos que el sistema actual puede perfeccionarse para garantizar una mayor objetividad, transparencia y equidad, al tiempo que se responde de forma más eficaz a las necesidades del servicio público de justicia.

En este sentido, proponemos las siguientes medidas:

  1. Grabación del examen oral y emisión de un dictamen razonado:

La grabación del examen oral, junto con la emisión de un dictamen razonado por el tribunal, permitiría una evaluación más objetiva y transparente. Este dictamen no solo garantizaría una valoración justa y revisable del desempeño del opositor, sino que además pondría el foco en aspectos esenciales como la capacidad de argumentación lógica y la comprensión sistemática del temario, y no únicamente en la capacidad memorística.  Conviene recordar que el dictamen ya existió hace años como una de las pruebas de acceso a la carrera judicial, por lo que no es algo novedoso ni extraño a muchos magistrados/as que ejercen actualmente.

Queremos subrayar que esta medida no pretende sustituir ni adelantarse al trabajo formativo que se realiza en la Escuela Judicial, cuya finalidad es muy distinta. En la Escuela, la formación se centra en la redacción de resoluciones judiciales mediante el método del caso, además de potenciar habilidades prácticas fundamentales para el ejercicio en un juzgado. Estas etapas son complementarias y refuerzan un proceso integral de preparación.

  1. Ampliación del número de plazas por el turno libre:

Es necesario incrementar el número de plazas en el turno libre, tanto para facilitar un acceso más amplio y equitativo como para atender la creciente carga de trabajo de los tribunales y reducir los tiempos de respuesta judiciales. Este aumento resulta esencial para garantizar una justicia ágil y eficaz al servicio de la ciudadanía.

  1. Fortalecimiento de las becas de preparación:

El acceso a la judicatura debe estar abierto a todas las personas con independencia de su capacidad económica o renta familiar. Las clases sociales no se determinan únicamente por el nivel de estudios de los progenitores, sino por la capacidad económica de las familias, que sigue siendo una barrera estructural para muchos aspirantes. Ampliar y reforzar las becas de preparación es clave para garantizar la igualdad de oportunidades y la diversidad en la judicatura.

Desde Juezas y Jueces para la Democracia defendemos un modelo de acceso que sea no solo democrático, sino también más transparente, equitativo y adaptado a las necesidades de la judicatura y de la sociedad a la que sirve. Estas medidas fortalecerán un sistema judicial que debe caracterizarse por su eficiencia, su diversidad y su capacidad de reflejar los valores de una sociedad plural y democrática.

SECRETARIADO DE JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA

23 de enero de 2025