MEDEL – ha tenido conocimiento, a través de sus organizaciones asociadas de fiscales brasileños , del actual debate en el Parlamento brasileño sobre reforma del Código de Procedimiento Criminal, principalmente sobre la solicitud presentada el 14 de abril de 2021 que sugería que la competencia en investigación penal debería ser atribuida a la Policía, dejando a la fiscalía un papel accesorio.
MEDEL observa no sin gran asombro esta nueva propuesta, y ello porque el hecho de que la fiscalía tenga plena competencia para liderar la investigación de las causas penales ya se había consolidado previamente en anteriores debates sobre propuestas similares en 2013. Después de esos debates, la gran mayoría de miembros del Parlamento votó negativamente a ese cambio en la instrucción de las causas penales y posteriormente la Corte Suprema Federal adoptó una decisión en el mismo sentido.
MEDEL recuerda su “Declaración de Nápoles sobre Principios concernientes al Ministerio Público”, adoptada el 2 de marzo de 1996, reiterada en la “Declaración de Florencia”, adoptada el 20 de septiembre de 2020. En esas declaraciones afirmamos con claridad que una de las funciones de la Fiscalía es “asegurar y garantizar la igualdad de los ciudadanos frente a la Ley”, y que “es función del Ministerio Público la de promover la aplicación de la Ley asegurándose del respeto a la legalidad, los derechos fundamentales y la igualdad frente a la Ley”.
A la vista de estas declaraciones de principios, MEDEL observa con la mayor preocupación la propuesta de dar al Ministerio Público un papel meramente accesorio y complementario en la investigación penal. De lograrse lo anterior, se privaría a los ciudadanos del derecho a una investigación penal conducida por una fiscalía/magistratura independiente, en posición de promover la igualdad de todos los ciudadanos frente a la Ley y el respeto a los derechos fundamentales, así como la crucial tarea de luchar frente a la corrupción.
MEDEL teme igualmente que el otorgar al Ministerio Público un papel meramente accesorio y complementario en la investigación penal ponga en riesgo las negociaciones para una mejor cooperación judicial entre Brasil y Eurojust, negociaciones recientemente anunciadas por la Comisión Europea, y ello porque ese cambio en la instrucción penal no cumple con los estándares internacionales sobre independencia en la referida investigación de causas penales.
Por ello, MEDEL expresa su plena solidaridad con sus organizaciones asociadas de Fiscales en Brasil y hace un llamamiento al Parlamento brasileño para reconsiderar la referida propuesta.
MEDEL, Magistrados Europeos para la Democracia y las libertades es una ONG fundada en 1985, y que actualmente reúne a 23 asociaciones de Jueces y Fiscales de 16 países europeos, representando un total de más de 18.000 magistrados/as.
Belgium: Association Syndicale des Magistrats (ASM); Bulgaria: Съюзът на съдиите в България; Cyprus: Ένωση Δικαστών Κύπρου – Cyprus Judges Association; Czech Republic: Soudcovská unie České Republiky; France: Syndicat de la Magistrature (SM); Germany: Neue Richtervereinigung (NRV); Bundesfachausschuss Richter und Staatsanwälte in Vereinigten Dienstleistunggewerkschaft (VER.DI); Greece: Eteria Elinon Dikastikon Litourgon Gia ti Demokratia ke tis Elefteries; Italy: Magistratura democratica (Md); Movimento per la Giustizia; Moldova: Asociația Judecătorilor din Republica Moldova (AJRM); Montenegro: Udruženje sudija Crne Gore; Poland: Iustitia; Stowarzyszenia Prokuratorów RP; Stowarzyszenie Prokuratorów Lex Super Omnia; Portugal: Associação Sindical dos Juízes Portugueses (ASJP); Sindicato dos Magistrados do Ministério Publico (SMMP); Romania: Uniunea Naţională a Judecătorilor din România; Serbia: Društvo Sudija Srbije; Udruženje Tužilaca Srbije; Spain: Jueces para la democracia (JpD); Unión Progresista de Fiscales (UpF); Turkey: Yarsav
17 de abril de 2021