Jueces constitucionales. Gustavo Zagrebelsky
¿Deben los jueces constitucionales recurrir a las citas de la jurisprudencia de otros países? ¿la migración de criterios jurisprudenciales es una operación que debe ser permitida en el caso de tribunales de última instancia? Las respuestas afirmativas que Gustavo Zagrebelsky nos ofrece a ambas preguntas confirman que la globalización puede arrojar beneficios concretos en materia de administración de justicia y que el cosmopolitismo jurídico puede dejar de ser simplemente una buena idea, aunque algo ingenua. En el ensayo de Zagrebelsky se ofrece abundante evidencia acerca de la necesidad e incluso de la pertinencia de establecer una continua comunicación entre culturas jurídicas, de manera que ese cosmopolitismo pueda tomar forma y pasar al terreno de los hechos.
Una crónica de tribunales. La justicia penal en la estrategia de la exclusión social. Ramón Sáez Valcárcel
A partir de datos recopilados de la justicia cotidiana, de la estadística judicial y penitenciaria, el artículo plantea que el uso masivo de la prisión, la extensión de la red sobre trabajadores extranjeros y nacionales pobres que ha provocado la lucha contra la violencia familiar, la excesiva presencia de los delitos patrimoniales cometidos por marginales y la generalización de la indefensión mediante condenas pactadas por defensas de baja calidad para menesterosos, perfilan una estrategia de control penal que persigue la incapacitación de sectores sociales improductivos y el sometimiento de los emigrantes que surten de mano de obra dócil y barata a los mercados productivos.
Motivación de nombramientos discrecionales. (Posterioridades de la STS 3171/2006 —caso Gómez Bermúdez—). Juan Igartua Salaverría
La jurisprudencia de la Sala 3ª TS nos tenía habituados a una articulada secuencia de mermas en la obligación de motivar los nombramientos discrecionales. La STS 3171/2006 (de 29 de mayo) imprime un giro copernicano en la doctrina de la Sala, pero más aparente que real. Entre algunas (capitales) formulaciones desacertadas de la propia Sentencia y la obstinada resistencia de algún órgano del CGPJ han contribuido a que la ejecución de la mencionada resolución se haya visto afectada por una plaga de incidentes y anulaciones que al día de la fecha (10 de febrero) todavía no ha concluido. El presente escrito no tiene mayor pretensión que la de una narración comentada de esas vicisitudes.
¿Es constitucional el matrimonio homosexual?. Nicolás Pérez Cánovas
Recurrida ante el Tribunal Constitucional la Ley que reconoce el derecho a contraer matrimonio dos personas del mismo sexo, cuestionada desde ámbitos doctrinales e institucionales y descalificada mediante posicionamientos ideológicos heterosexistas, el artículo se centra en defender y argumentar su constitucionalidad desde parámetros jurídicos, sociales y políticos, en los que confluyen el objetivo de acabar con una de las últimas discriminaciones persistentes en nuestro ordenamiento jurídico, enviando al basurero de la historia el Estado heterosexual. En síntesis, que se trata de una Ley constitucional, oportuna políticamente e intrínsecamente justa.
El populismo penal (Análisis crítico del modelo penal securitario). Manuel Miranda Estrampes
El artículo analiza críticamente el fenómeno del populismo punitivo y su influencia en las últimas reformas penales y procesales penales habidas en nuestro país. Entre las causas que han contribuido a la expansión de las políticas criminales de corte populista se menciona expresamente al neoliberalismo económico y el neoconservadurismo político, ambos de origen norteamericano pero que se han extendido por toda Europa, en un contexto dominado por la globalización y la extensión de la sensación de inseguridad dominante en los países más desarrollados. Las denominadas políticas de “tolerancia cero” han jugado, también, un papel relevante, en la expansión del nuevo modelo penal de la seguridad. El trabajo finaliza con una reflexión sobre el compromiso democrático y el papel que los jueces deben desempeñar frente a las actuales políticas de seguridad basadas en el Law and Order, como posición opuesta a aquellos sectores que desde la invocación de una aparente neutralidad tecnocrática eluden todo esfuerzo de reflexión crítica y de compromiso serio por los valores constitucionales de libertad y justicia.
La muerte en una institución psiquiátrica en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El caso Damião Ximenes Lopes c. Brasil. Christian Courtis
El articulo analiza una reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Damião Ximenes Lopes c. Brasil”. Se trata de la primera sentencia referida a personas con discapacidad en general, y a discapacidad mental en particular, en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El fallo contiene importantes desarrollos del contenido del derecho a la vida y a la integridad personal en situaciones de internamiento hospitalario y en su aplicación a las personas con discapacidad mental.
Los retos de la formación judicial continuada. Fernando Zubiri de Salinas
Partiendo de un necesario recordatorio de los inicios de la formación judicial continuada, y de las dificultades en que el sistema establecido en España se encuentra, el autor analiza los retos con los que la formación judicial continua se halla en la actualidad. El estímulo para mantener la vigencia de esa formación, los caminos por los que el juez constitucional ha de avanzar, la relación del sistema de formación del Consejo General del Poder Judicial y la Universidad, son materias objeto de reflexión, en búsqueda de un óptimo aprovechamiento de las posibilidades de formación que hoy se ofrecen a los jueces, como forma de mantener la capacidad de servir a los ciudadanos desde la práctica de la jurisdicción.
La última expansión de las competencias de los jueces de vigilancia penitenciaria (Ley Orgánica 15/2003 de modificación del Código Penal). Antonio del Moral García
La última gran reforma del Código Penal –Ley Orgánica 15/2003- otorgó nuevas competencias a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria en detrimento de los Jueces y Tribunales sentenciadores. La ejecución de la renovada y potenciada pena de trabajos en beneficio de la comunidad; y las decisiones tanto sobre abono de prisión preventiva en causas distintas de aquella en que se padeció como sobre suspensión de la condena por trastorno mental sobrevenido son los tres puntos en que se produce esa traslación de competencias. En el presente artículo se ofrece una panorámica de los problemas que pueden derivarse de esa redefinición de competencias en esos ámbitos concretos, apuntándose propuestas interpretativas. No se quiere hacer un estudio de esos tres grandes temas, sino tan solo abordar la incidencia que, fundamentalmente en sus aspectos procesales, comporta esa mutación competencial.
La peor sentencia: a 150 años de Dred Scott versus Sanford. Miguel Carbonell
En el 2007 se cumplen 150 años de una de las sentencias más polémicas dela historia judicial de los Estados Unidos y probablemente del mundo. En el caso Dred Scott vs. Sandford la Suprema Corte norteamericana tuvo que decidir si la esclavitud tenía o no fundamento constitucional. A la postre, como lo explica el autor del texto, la sentencia dejó una profunda insatisfacción y fue uno de los elementos que abocaron al país a una guerra civil. Dred Scott quedó para la historia como un momento ominoso de la Corte norteamericana y como un recordatorio de que también los jueces pueden llevar a un país hacia el desastre.
Colombia: La masacre de La Rochela y la justicia interamericana. Antonio Suárez Niño
En enero de 1989, una comisión judicial investigaba varias masacres en el Magdalena Medio –centro norte de Colombia – perpetradas por un grupo paramilitar. Para impedir esas investigaciones, un grupo paramilitar conocido como “los masetos” arremetió contra la comisión y asesinó a doce de sus integrantes – entre ellos dos jueces – e hirió a tres más en el sitio conocido como La Rochela, en el departamento de Santander. El Estado colombiano reconoció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por tales hechos, lo cual contrasta con el actual proceso de negociación con los grupos paramilitares. Este trabajo analiza las implicaciones de la masacre y pone de relieve que en Colombia es imposible hablar de independencia judicial.
Apuntes
- Requero Ibáñez
- Hacia un proceso penal de dos velocidades
- Réplica a ‘Algo más que colindantes’
- Una apostilla necesaria a la réplica
- Ni el matrimonio ni la familia eran el problema
- Titulares para no dormir(se)