35 años construyendo cultura en la jurisdicción
Un número muy especial que conmemora los 100 números de la revista y nuestra trabajo en defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía.
-Ramón Saez.100 Números de la Revista de Jueces para la democracia. Información y Debate. Una contribución relevante a la cultura judicial.
– Begoña López Anguita. Juezas y Jueces para la democracia: un compromiso con la sociedad.
-Estrella Blanes. La izquierda judicial vista desde la orilla
-José Luís Ramírez Ortiz. El factor humano. Administración de justicia vs. Poder Judicial
-Helena GIL ESTEVE. Ser jueza en el siglo XXI
-Mario Pestana Pérez. Una vocación por la justicia
-Carlos López Keller. Una memoria de los Congresos de Juezas y Jueces para la Democracia
-José Miguel García Moreno. La dimensión europea del asociacionismo judicial
-Perfecto Andrés Ibáñez. El Consejo: la institución devastada
-Susana Gisbert Grifo. El voto por la carrera: la experiencia en el Consejo Fiscal
-Joaquim Bosch. El poder judicial ante la corrupción
-Mar Serna. Una visión de la evolución del derecho social a través de las Juezas y los Jueces para la Democracia
-José María Fernández Seijo. Jurisdicción civil y protección de los consumidores. La aportación de Juezas y Jueces para la Democracia
-Edmundo Rodríguez Achútegui. Corporaciones versus consumidores: el proceso como disuasión
-Ramiro García de Dios Ferreiro. Los CIE: Centros de sufrimiento y espacios de opacidad y de impunidad policial. Las políticas migratorias: desigualdad y exclusión
-Montserrat Comas D´Argemir. La influencia del feminismo en el pensamiento crítico de Juezas y Jueces para la Democracia
-Carlos Gómez Martínez. El sentido de la ética judicial.
-Luigi Ferrajoli. Marx y los derechos
-Juan-Ramón Capella. Imágenes del poder judicial
-Manuel Atienza. En tiempos de pandemia
-Abogadas en la dictadura y juezas en la democracia (I y II). Entrevistas con Manuela Carmena y con Elisa Veiga