Preparación del Comité Permanente que se celebrará en Valladolid los días 7 y 8 de febrero.

 

En la reunión celebrada en enero a la que asistieron todos los miembros menos Miguel Fernández y María José Artaza (por asuntos personales) se acordó, por unanimidad, que acudiese a la reunión del Comité Permanente Luis Sánchez Gall, al serle imposible asistir a la coordinadora.

A la vista de la participación de algunos miembros en actos sociales de gran trascendencia, conferencias en la Biblioteca Central, artículos de prensa sobre la problemática de los desahucios en España, se acordó dar más trascendencia pública a los mismos, y aumentar estas actuaciones, siempre en representación de la asociación. Se trata de fomentar la idea de la justicia como se plantea por JpD y la idea de jueces progresistas comprometidos con la situación social actual.

En cuanto a las actuaciones de la CIP, todas sus propuestas han sido seguidas en Cantabria, por todos los miembros de la asociación y la mayoría del resto de os compañeros, sin embargo mostramos preocupación porque las propuestas de futuro, y en concreto la posible convocatoria de huelga, no llegue en el momento oportuno, algunos miembros, durante nuestros debates han manifestado que tendría que haberse convocado ya, otros opinan que es una medida que no van a apoyar en ningún momento.

La actuación del Secretariado, hasta el momento, se valora de forma positiva, en su actuación en la CIP,  en sus declaraciones a los medios en relación con las reformas legislativas actuales, en los comunicados que se realizan a la carrera.

También valoramos positivamente la actuación de las Comisiones, especialmente en el ámbito sindical y en su trascendencia en la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales en el CGPJ.

Se solicita que del Comité se extraigan conclusiones claras sobre:

1º.- La postura de la asociación en relación con los planes anuales de sustitución.

2º.- Las diferentes posturas de Jueces y Secretarios ante la Ley de Tasas.

3º.- Las últimas votaciones para el nombramiento de Magistrados, como por ejemplo, la Sala del TSJ en Valencia.

4º.- La posición de la Asociación en cuanto a la posible convocatoria de huelga u otras acciones posibles.

5º.- La opinión de la asociación del actual y novedoso sistema de comisiones de servicio, el por qué no incluyeron a los mixtos, o a los unipersonales no especializados, el por qué las plazas ofertadas son las que se pactan con los Presidentes de TSJ y no las que la inspección considera atascadas, si se va a apoyar este tipo de medidas, si se prevén nuevas actuaciones de este tipo, la opinión de si las comisiones realmente van a tener un año de duración o se perpetuarán…

6º.- La postura de la asociación en relación con la última convocatoria de plazas de jueces y fiscales (una reflexión: ¿merece la pena sufragar los gatos de un proceso selectivo y la escuela judicial para 35 personas….

 

 

En Santander, 25 de enero de 2013.