|
Jueces
para la Democracia ante la convocatoria de Huelga General
contra la Reforma Laboral.
Jueces para la Democracia considera que la aprobada
reforma del mercado laboral constituye uno de los mayores
ataques al derecho del trabajo y a las instituciones
laborales a partir de la aprobación del Estatuto
de los Trabajadores y materializa una reforma ofensiva,
regresiva, reaccionaria y profundamente injusta.
La reforma introduce los elementos necesarios para modificar
sustancialmente los contratos de trabajo en el sector
privado y público, consistentes en dotar al empresario
de facultades para alterar el salario, jornada, horario,
movilidad funcional y geográfica pactados en
el contrato individual
Así mismo, establece posibilidades de descuelgue
de los convenios colectivos, en lo que se refiere, no
solo al salario, sino a la totalidad de la negociación
pactada en el convenio y profundiza en la desigualdad
entre las partes del contrato de trabajo, debilitando
paralelamente el papel compensador que constitucionalmente
se ha atribuido a los Sindicatos y a la negociación
colectiva, así como a la tutela judicial: los
Jueces de la Jurisdicción Social ya no podrán
valorar la razonabilidad o proporcionalidad de las medidas
adoptadas por la empresa.
La reforma refuerza el poder unilateral del empresario
y puede provocar la sangrante opción de muchos
trabajadores entre ver reducida su retribución
y demás condiciones de trabajo (mayor jornada,
distribución irregular de la misma por el empresario,
polivalencia de funciones, etc.) y la protección
social futura o engrosar la estadística de desempleados.
La nueva regulación limita, una vez más,
las facultades del juzgador para valorar la finalidad
y/o razonabilidad, de la extinción por causas
económicas, técnicas, organizativas o
de producción, reduciendo el margen de tutela
judicial ante el despido y desincentivará el
ejercicio por el trabajador de reclamaciones judiciales,
con degradación de la causalidad en el despido
contraria al derecho constitucional al trabajo que consagra
el art. 35 de la Constitución Española
que integra el derecho a no ser despedido sin justa
causa, lo que nos sitúa también al margen
de los compromisos asumidos por España con la
ratificación del Convenio 158 de la OIT.
Nuestra obligación como jueces garantes de los
derechos fundamentales de los trabajadores es continuar
aplicando las leyes laborales conforme a los principios
y valores constitucionales, poniendo freno a los posibles
abusos que tan amplias posibilidades de disposición
del contrato de trabajo que se otorgan al empresario.
Por todo ello, Jueces para la Democracia quiere expresar
su solidaridad con los trabajadores en el ejercicio
de sus reivindicaciones, manifestando su apoyo a la
Huelga General convocada por los Sindicatos para el
día 29 de Marzo de 2012.
El Secretariado
15 de Marzo de 2012
|