Blog de Penal
Revista Jueces para la Democracia Información y Debate Número 30 Noviembre 1997
Estos diez años. Perfecto Andrés Ibáñez El bien jurídico protegido en el derecho penal garantista. José Luis Díez Ripollés Terrorismo y represión. Presos políticos y presos comunes. Joaquín Giménez García El derecho de las parejas gays y lesbianas a la vida familiar....
Boletín Informativo Número 19
SUMARIO EDITORIAL COMUNICADOS DE LA ASOCIACIÓN Arresto de Reinaldo Villalba Sobre la Sección 2ª de la Audiencia Nacional Derecho de asilo, extradición y terrorismo Crisis en el Ministerio Fiscal Apoyo a la UPF Incidente de recusación en la Audiencia Nacional DE...
Revista Jueces para la Democracia Información y Debate Número 29 Julio 1997
Jurisdicción y democracia. Luigi Ferrajoli La crisis de los fiscales. José María Mena Soberanía, autodeterminación y unificación europea. Gurutz Jáuregui En los confines del Estado de derecho: el control judicial de los secretos de Estado. Blanca Lozano El origen de...
Boletín Informativo Número 18
SUMARIO EDITORIAL COMUNICADOS DE LA ASOCIACIÓN Control del comercio de armas Contra el linchamiento de los jueces vascos Acerca de la crisis de la Fiscalía Sobre el derecho de asilo en la Unión Europea Que nadie se engañe ACTIVIDADES El Escorial: Jornadas sobre el...
Boletín Informativo Número 17
SUMARIO EDITORIAL COMUNICADOS DE LA ASOCIACIÓN Designaciones del CGPJ Independencia judicial Libertad de expresión y apología del terrorismo Amenazas a jueces vascos Condena del ataque al juzgado de paz de Rentería y su solidaridad con Begoña Landa Atentado a Rafael...
Revista Jueces para la Democracia Información y Debate Número 28 Marzo 1997
Rafael Martínez Emperador. Luis Enrique de la Villa Gil Jurado como constitución, Bartolomé Clavero De la inseguridad al caos injusto. Valoración y resarcimiento del daño corporal en la ley 30/1995, de 8 de noviembre. Jesús Fernández Entralgo Del reino de los jueces...
Comunicado JpD ante amenazas a Jueces y Fiscales del País Vasco
La Asociación "Jueces para la Democracia" quiere hacer constar, a propósito de las amenazas recibidas por jueces y fiscales del País Vasco, 1.- Nuestra más rotunda condena por las amenazas dirigidas a los jueces y fiscales del País Vasco. A pesar de los...
Alternativas al tratamiento jurídico de la discriminación y de la extranjería
El Grupo de estudios de Política criminal presenta en esta ocasión un nuevo conjunto de materiales resultado de las labores de estudio y discusión desarrolladas desde mediados de 1995 a finales de 1997 sobre las actuales políticas jurídicas que se están...
JpD denuncia la aplicación del Reglamento de guardias en localidades de hasta diez Juzgados
Madrid, 30 de Diciembre de 1996 Estimada/o amiga/o: La reciente aplicación del reglamento de aspectos accesorios de la administración de justicia en localidades con menos de diez Juzgados, que supone una ampliación del horario del Juzgado de Guardia, ha...
Boletín Informativo Número 16
SUMARIO EDITORIAL COMUNICADOS DE LA ASOCIACIÓN Incorporación de instituciones penitenciarias al Ministerio del Interior Política penitenciaria Comunicado del Secretariado de Jueces para la Democracia sobre la expulsión de los inmigrantes Atentado contra José Antonio...
Jueces y política Noviembre 1996. XI Congreso de JpD
Prólogo Informe de gestión del secretariado Informe político Organización y funcionamiento. La política interna Comités permanentes y congresos Política judicial sindical Área de relaciones internacionales Ponencias Las relaciones entre el poder legislativo y el poder...
Estatutos JpD
ESTATUTOS JpD TITULO I. Denominación y fines. Art. 1º En ejercicio del Derecho reconocido en el artículo 127 de la Constitución, "Jueces para la Democracia" se constituye en Asociación Profesional de Jueces y Magistrados con los fines y organización...
Revista Jueces para la Democracia Información y Debate Número 27 Noviembre 1996
Tomás Iglesias: su lucha por los derechos. Perfecto Andrés Ibáñez Secreto de Estado: algo más de lo mismo. Germán Gómez Orfanel Democracia contra corrupción. Carlos Jiménez Villarejo A vueltas con la insumisión. Marina Gascón Abellán La corrupción constituyente....
Revista Jueces para la Democracia Información y Debate Número 26 Julio 1996
El nuevo código: maximalismo penal. Ramón Sáez Valcárcel En la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Perfecto Andrés lbáñez Identificaciones, cacheos, controles policiales y otros 'entretenimientos' de la libertad. Una réplica a las tesis legitimador as...
Boletín Informativo Número 15
SUMARIO EDITORIAL COMUNICADOS DE LA ASOCIACIÓN Fiscalía anticorrupción Discriminación positiva Racismo y Xenofobia Situación insostenible en los juzgados civiles Comunicado de Jueces para la Democracia a propósito de la Sentencia del Tribunal de Conflictos...
Equilibrio constitucional, independencia judicial y derechos humanos Abril 1996
1. Apertura del seminario Antonio Doñate. Magistrado, «Jueces para la Democracia» (ESPANA) Urbano Ruiz. Presidente de Juizes para a Democracia (BRASIL). 2. Ponencias Independencia del juez y derechos humanos. (Claudio Movilla Alvarez), España El recurso de Amparo en...
Revista Jueces para la Democracia Información y Debate Número 25 Marzo 1996
Historia como compromiso: F. Tomás y Valiente y el oficio de historiador. Marta Lorente Contra el secreto de Estado. Manuel Vázquez Montalbán El secreto de Estado entre el control y el privilegio. Claudio Movilla Alvarez El control del secreto de Estado. Reflexiones...
Los entes instrumentales como fenómeno de crisis del derecho administrativo clásico.
INTRODUCCION; DESCRIPCION DEL FENOMENO DE LOS ENTES INSTRUMENTALES “La Administración pública, desde una perspectiva organizativa y funcional, se suele definir como un complejo organizativo situado dentro del Poder Ejecutivo y dirigido a dar satisfacción a los...
Insuficiencia de la jurisdicción, carencias orgánicas.
Si, en la frase ya clásica de Prosper Weil, la existencia misma del Derecho Administrativo parece un milagro, cuanto más milagroso ha de parecernos a nosotros españoles el artículo 106 de nuestra constitución de 1978. Que a la salida pactada de un régimen autocrático,...