Blog de Penal
Propuesta de la Comisión de lo Social
1.- Subcontratación laboral La potenciación de la subcontratación laboral, basada en principios tan equívocos como la descentralización productiva, y su extensión a sectores en principio poco congruentes con su finalidad, ha llevado a cabo a un claro deterioro del...
Necesidades de la justicia en Canarias
En el mes de Abril del pasado año se celebró en Santa Cruz de La Palma el primer encuentro canario de Jueces para la Democracia bajo el lema “Justicia en Canarias: un compromiso inaplazable”. Allí se abordó la problemática de la Administración de Justicia en nuestra...
Contra la justicia de segunda clase: Unificación de categorías
El último ascenso forzoso de jueces a la condición de magistrado, caracterizado por la falta de claridad del CGPJ en las razones por las que, previamente, algunas plazas servidas por jueces se convierten en plaza de magistrado, cómo se admite a quien previamente había...
Acuerdo de la Asamblea a propuesta de la Sección Territorial de Valencia
La Asociación, al tiempo de presentar sus candidatos para vocales del CGPJ, presentará un programa de actuación para dicho órgano, cuyo desarrollo gestionarán los candidatos que resulten elegidos por las Cortes, y para ello se acuerda: La creación de una comisión...
Boletín Informativo Número 30
SUMARIO EDITORIAL La hora de la justicia CANARIAS JpD Canarias obtiene apoyos para el complemento de insularidad XVI Congreso en Canarias RETRIBUCIONES La propuesta ministerial sobre retribuciones Firmas para exigir la Ley de Retribuciones ACTIVIDADES Sobre la Sala de...
Nota de prensa acerca del Auto de la Audiencia Nacional acordando la excarcelación de siete imputados en el caso Ekin
La discrepancia entre las resolución judiciales es un síntoma de correcto funcionamiento de los Tribunales. Tanto la decisión del Juez Garzón, como el de la Audiencia Nacional, como el voto discrepante son legítimas. Responden a una interpretación jurídica y honesta...
Revista Jueces para la Democracia Información y Debate Número 40 Marzo 2001
Nosotros y los otros: el desafío de la emigración. Marina Gascón Abellán Una aproximación a la ley de extranjería. Fernando de Mateo Menéndez Ética judicial. Manuel Atienza Ética de la función de juzgar. Perfecto Andrés Ibáñez El juez en la averiguación de los hechos....
Una propuesta de justicia penal internacional
En el año 2000 se iniciaron los trabajos del Grupo de Estudios de Política Criminal para mejorar el desarrollo de una justicia penal internacional y que culminarían con la aprobación de este texto en el año 2001. ...
Comunicado JpD Plante del Gobierno
COMUNICADO PLANTE DEL GOBIERNO En una reciente entrevista en el periódico El Mundo, el Ministro de Justicia ha anunciado una inminente reforma de la Administración de Justicia en España. Entre las medidas legislativas anunciadas, una buena parte de ellas iría...
Boletín Informativo Número 29
SUMARIO EDITORIAL Hay modos, pero no hay maneras ACTUALIDAD Unificación salarial: se salda una deuda histórica con los jueces de pueblo JpD, UPF y MEDEL condenan los asesinatos terroristas RETRIBUCIONES La propuesta ministerial sobre retribuciones Firmas para exigir...
Revista Jueces para la Democracia Información y Debate Número 39 Noviembre 2000
Las metamorfosis del derecho en la reestructuración del capitalismo. José Eduardo Faria La reforma de la justicia. Monserrat Comas d'Argemir Sobre el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Isabel Perelló Doménech La guerra del baremo: la sentencia. Jesús...
Comunicado a propósito de las declaraciones del Defensor de Pueblo
El Defensor del Pueblo Sr. Múgica, ha criticado públicamente al C.G.P.J., por no haber sancionado a la magistrada del Juzgado de Instrucción nº 9 de Bilbao, que dictó una sentencia en la que absolvió a una persona por haberse identificado ante la ertzainza con un...
Comunicado acerca de las medidas legales contra el terrorismo
El Secretariado de JUECES PARA LA DEMOCRACIA condena una vez más, de forma inequívoca y rotunda, todos y cada uno de los actos de terrorismo que vienen sucediéndose en España desde hace más de treinta años y expresamos nuestra consternación por la escalada terrorista...
Comunicado conjunto de Asociaciones Judiciales, Fiscales y de Secretarios Judiciales
Jueces para la Democracia, Francisco de Vitoria, Unión Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y Unión Progresista de Secretarios Judiciales, asociaciones de jueces, fiscales y secretarios que tienen entre sus fines el servicio a...
La doble instancia penal, necesidad de una reforma legal
En opinión del Secretariado de Jueces para la Democracia la aplicación en España del dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, necesariamente comporta un cambio legislativo, a fin de introducir en nuestra ley procesal penal la generalización de la doble...
Comunicado JpD sobre medidas de reforma contra el terrorismo
RESPECTO A LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO PARA LUCHAR CONTRA EL ENTORNO DE ETA. Nuestra Asociación podrá efectuar un pronunciamiento definitivo cuando se conozca la redacción de los textos concretos que se proponen para modificar las leyes anunciadas. En...
Boletín Informativo Número 28
SUMARIO EDITORIAL ACTUALIDAD Extensión de efectos de la sentencia que reconoce las guardias de los jueces XV CONGRESO JpD reclama nuevas medidas contra la violencia doméstica Jurado y LECRIM Por los derechos de los extranjeros Una LEC sin medios Nuevo Secretariado de...
Comunicado a favor del mantenimiento de los derechos y libertades de los extranjeros en España
Jueces para la Democracia manifiesta su oposición a la modificación de la vigente Ley de Extranjería ( LOE 4/2000 de 11 de Enero sobre los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su integración Social), por las siguientes razones: Desde que entró en...
Revista Jueces para la Democracia Información y Debate Número 38 Julio 2000
El marco jurídico de la inmigración. Algunas proposiciones acerca de la necesidad de reformar la Ley Orgánica 4/2000. Javier de Lucas El papel de las asociaciones y sindicatos en la formación de los magistrados. Miguel Carmona Ruano Sobre la necesidad de formación de...