NOTA INFORMATIVA REUNIÓN CUATRO ASOCIACIONES JUDICIALES Y PORTAVOCES DE JUSTICIA DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS COALICIÓN CANARIA, UNIDOS PODEMOS Y SOCIALISTA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

 

En la mañana de hoy, 18 de diciembre de 2018, a las 11.00, 12.30 y 13.30 horas, respectivamente, hemos asistido Álvaro Martín Gómez, por la Asociación Profesional de la Magistratura, Natalia Velilla Antolín por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Manuel Olmedo Palacios por Juezas y Jueces para la Democracia y Concepción Rodríguez González del Real y Conrado Gallardo Correa por Foro Judicial Independiente a sendas reuniones con los representantes de Justicia de Coalición Canaria, Unidos Podemos y Grupo Socialista en el Congreso, presididos por Ana Oramas, Eduardo Santos Itoiz (acompañado de María Pita) y Juan Carlos Campo (junto a Artemi Rallo y Mercé Perea) respectivamente.

En las tres reuniones, los representantes de las respectivas formaciones parlamentarias nos han expuesto su postura tanto respecto del actual proyecto legislativo aprobado en el Senado y que será votado el jueves 20 en el Congreso, como su visión sobre el sistema de elección de los vocales del CGPJ.

Desde Coalición Canaria se nos ha dicho que se va a votar en contra por haberlo hecho así la senadora de esta formación en el Senado. El motivo de votar en contra se debe al rechazo por parte de los demás grupos parlamentarios de las tres enmiendas presentadas por CC (refuerzos de material; indemnización por razón de servicio a cargo de cada Comunidad Autónoma y creación de la figura del coordinador en cada isla). Puso de manifiesto que ninguno de los grupos parlamentarios mayoritarios se había puesto en contacto con ella para pedirle el voto. Se mostró en contra del sistema propuesto por las Asociaciones Judiciales al entender que pretendíamos cambiar el sistema de elección de los partidos políticos por el de las asociaciones. Desde las AAJJ le explicamos nuestra postura, según la cual el sistema debe garantizar a representación de las sensibilidades de la Carrera.

La formación Unidos Podemos votará en contra del proyecto por razones de forma y fondo. De forma, porque entiende que la manera en la que se han propuesto las cosas no obedece a una reflexión y búsqueda del consenso. Consideran que no se pueden introducir modificaciones legislativas por impulso y anunciarlo en Twitter, sin ningún tipo de interlocución. En cuanto al fondo, si bien coinciden con las AAJJ en que el sistema no puede seguir así y les preocupa la imagen de falta de independencia de la Justicia, lo cierto es que abogan por mantener la legitimación de las cámaras. Consideran que, para cumplir las recomendaciones de GRECO, no necesariamente hay que cambiar el sistema de elección de los vocales judiciales. Ellos consideran que pueden añadirse garantías el sistema de nombramiento de los cargos judiciales que garanticen la transparencia y la independencia. Consideran que la propuesta de Ciudadanos, actualmente en trámite del Congreso, no garantiza la pluralidad ni protege a las minorías. Consideran que el sistema de elección propuesto es “gremialista”. Finalmente, desde el Grupo Parlamentario Socialista se ha confirmado que ellos son consistentes y que siempre han defendido un sistema de elección de todos los vocales del CGPJ por las cámaras. Consideran que un CGPJ prorrogado no es lo deseable y que no debe estar en funciones. Consideran muy negativamente la forma en la que el Partido Popular había llegado a aceptar como propia la propuesta de Ciudadanos. Consideran que el modelo de elección de los vocales del CGPJ es buena, lo que se ha pervertido es la gestión del modelo. Por otra parte, piensan que la presión social por lo sucedido hace poco adecuado cambiar el modelo en este momento. Si bien entienden que el modelo es perfectible, no lo cambiarán hacia la elección por los jueces. Desde las cuatro asociaciones judiciales les hemos transmitido los siguiente mensajes y propuestas: 1.- El actual sistema de elección de vocales judiciales ha demostrado estar obsoleto y no ser aceptado, no ya solo por la Carrera Judicial, sino por la sociedad. 2.- Las cuatro asociaciones judiciales abogamos por un sistema de elección de vocales judiciales que garantice la representación de todas las heterogeneidades de la Carrera, como colectivo diverso que somos. 3.- Las cuatro asociaciones judiciales queremos un sistema de sufragio activo directo de entre todos los miembros de la Carrera Judicial en activo, con un sistema de listas abiertas que permita a elección de quienes los jueces quieran, sin imposiciones de terceros. 4.- Tres de las cuatro asociaciones judiciales nos mostramos a favor de la enmienda aprobada por entender que el sistema actual es insostenible. También estamos de acuerdo en una fórmula de elección que garantice la pluralidad y diversidad existente actualmente en la carrera judicial y garantice la participación y representación de todas las asociaciones y de los compañeros no asociados. Juezas y Jueces para la Democracia ha reclamado a los grupos entrevistados que no comparte esta enmienda porque no garantiza la representatividad de todas las sensibilidades de la Carrera.

Las tres reuniones no han sido satisfactorias. Nuestra impresión es negativa, en general, y todos creemos que el texto no saldrá el jueves. Finalmente hay que manifestar que JJpD ha hablado del artículo 324 LECrim y de que se vote en contra de la reforma de la LOPJ que afecta a los Jueces de Adscripción Territorial por cuanto supone un paso atrás en la profesionalización de la Justicia, al conceder a los jueces sustitutos preferencia para determinados puestos frente a jueces de carrera, forzados a sustituir.

 

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE LA MAGISTRATURA

ASOCIACIÓN JUDICIAL FRANCISCO DE VITORIA

JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA

FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE