Queridos compañeros:
La Promoción 68 recibirá la entrega de despachos, de las manos de Su Majestad el Rey Felipe VI, el próximo día 8 de enero de 2019. Aprovechando la inminencia de tal ocasión, creemos que es importante poner en conocimiento de la Carrera los últimos acontecimientos que han afectado a nuestros compañeros más jóvenes.
De acuerdo a la reforma operada en 2012 en el artículo 307 de la LOPJ, regulador de la formación de los jueces en prácticas después de aprobar el examen de oposición, se introdujo una nueva fase en la formación de los jueces en prácticas, de modo que, tras las prácticas tuteladas, que se acortan notablemente, se enfrentan a un periodo en el que tienen la condición de jueces sustitutos, sujetos a evaluación, pero con plenas funciones jurisdiccionales, fase formativa a la que las cuatro Asociaciones Judiciales siempre se han opuesto, por primar la necesidad económica frente a la formación de los jueces, que se ven evaluados mientras ejercen la función jurisdiccional en detrimento de las prácticas tuteladas, que es la fase formativamente más efectiva.
Ningún cambio se ha emprendido en este sentido por el legislativo.
A la Promoción 68, que ya está evaluada, le ha sido ofrecidas un total de 23 plazas como titulares, y 40 plazas a disposición de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, es decir, en expectativa de destino.
Ello supone que, como viene ocurriendo sistemáticamente en las últimas promociones, la mayoría de la 68 no tendrá un destino en propiedad, sino que se les podrá cambiar de plaza en virtud de las necesidades de cada momento, no retribuyéndoles como Jueces de Adscripción Territorial (que es lo que materialmente son), sino de acuerdo a la plaza concreta que ocupan. Este extremo ya fue denunciado por las cuatro Asociaciones Judiciales el pasado 22 de octubre, cuando interesamos que, por parte de la Comisión Permanente, se acometiese la necesidad de que, a los jueces que sean nombrados en expectativa de destino de la Promoción 68, y con carácter retroactivo a los de la 67 desde el 9 de abril de 2018, se les remunerase como Jueces de Adscripción Territorial, y no de acuerdo a la plaza concreta que ocupan, de acuerdo al artículo 19.1 del Acuerdo de 24 de noviembre de 2016, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo del Estatuto de los Jueces de Adscripción Territorial y los Jueces en Expectativa de Destino.
Por supuesto, ningún cambio en esta materia se nos ha notificado por parte del Consejo General del Poder Judicial.
El último capítulo de improvisación en el que las últimas promociones se ven inmersas, es la propia entrega de despachos del 8 de enero. Así, en vez de ser celebrado en Barcelona, por estar allí radicada la Escuela Judicial, y como se viene realizando desde que la misma fue fundada, ha sido decidido que este año se celebre en Madrid. La causa alegada por el Consejo para justificarlo no oculta la verdadera razón, que no es otra que el recrudecimiento de las pretensiones soberanistas en Cataluña. Asimismo, la celebración tendrá lugar en la Real Academia de la Lengua Española, con la limitación de aforo que ello supone en relación a promociones anteriores.
Desde todo lo anterior, es necesario denunciar la improvisación, inseguridad y en general el trato recibido por las últimas promociones, que empeora a cada una que aprueba, siendo necesario que todos lo compañeros sean conocedores y conscientes de sus condiciones, debiéndose incluir una mejora de las mismas como prioritaria en el acervo reivindicativo de la Carrera.
Asociación Profesional de la Magistratura
Asociación de Jueces Francisco de Vitoria
Foro Judicial Independiente
Jueces y Juezas por la Democracia