INFORME DE LA SECCIÓN TERRITORIAL EN ILLES BALEARS AL COMITÉ PERMANENTE 2018.

La Sección Territorial en Illes Balears a principios del año 2017 estaba compuesta por 17 miembros, 16 de los cuales ejercen sus funciones en Mallorca y uno de ellos en Menorca.

Durante dicho año, se han producido cuatro bajas en la ST, siendo una de ellas la del antiguo coordinador de la sección, D. Gabriel Fiol Gomila Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ, las restantes son las de D. Pedro Barceló Obrador en situación de servicios especiales en Turquía, D. Juan de Dios Jiménez Magistrado de la Audiencia Provincial de Palma y Dña. Ana San José Cabero, Magistrada en un Juzgado de Instrucción de Palma.

Algunos de los anteriores han ofrecido explicaciones sobre esa decisión, que podemos resumir en la discrepancia sobre la posición de la Asociación ante el conflicto catalán, la falta de acciones reivindicativas en materia de nuestros derechos laborales y la ausencia de actividad asociativa.

A lo largo del año 2017, la ST ha tenido dos reuniones, el 11 de enero y el 19 de octubre, de las cuales se levantó el acta remitida oportunamente.

Sobre las reuniones de la Sección Territorial, cabe poner de manifiesto la casi imposibilidad de asistencia que se plantea respecto del miembro de la ST que y trabaja en la  isla de Menorca.

Se intentan fijar las reuniones con la debida antelación para facilitar que los integrantes de la ST puedan adecuar las agendas.

Sigue funcionando, de manera informal,  el grupo de whatsApp con los integrantes que utilizan dicha aplicación y que ha supuesto una forma activa y rápida para el comentario de ciertos acontecimientos,  ideas y opiniones.

La relación con los medios de comunicación se ha producido en dos ocasiones, a través de entrevistas radiofónicas, una el 24 de febrero, en Última Hora Radio sobre la sentencia del caso Noos y las medidas cautelares que se solicitaban, dada la evidente repercusión mediática de la causa y la otra, el 27 de noviembre desde Radio Nacional con ocasión de la manifestación convocada por un abogado de la conocida como causa “Cursach” solicitando la detención del Juez Manuel Penalva. Sobre tal cuestión también me entrevistaron para el periódico El Español .

Este último tema dio lugar a que la ST  firmara un comunicado conjunto con APM y FV en defensa de la independencia judicial y lamentando cualquier actuación que fuera del procedimiento pretenda socavarla.

La STIB firmó también un comunicado conjunto con las anteriores asociaciones, tras un debate y solicitar la opinión de los miembros de la asociación decidiéndose por mayoría simple la adhesión al comunicado ante la aparición en prensa de un artículo haciendo referencia a datos familiares de un Juez, que resolvió sobre dos temas de transcendencia en Mallorca.

La STIB participó también en el acto organizado, en el mes de marzo por JJPD y UPF, sobre la tragedia de los inmigrantes y la proyección del film “Astral” en el coloquio posterior con miembros de MEDEL.

Quedando a vuestra disposición,

Catalina Martorell Alomar

Inca, a 10 de enero de 2018.