Sumario
Esta ponencia tiene como finalidad desarrollar un tema que ha ocupado hoy el debate político en los medios de comunicación incidiendo de una forma directa en la cultura de los ciudadanos. El cruce de información que hemos vivido en los últimos meses es tal y de tal caos, que las autoras de la ponencia hemos visto la necesidad de hacer una reflexión acerca de un fenómeno tan viejo como es el de la seguridad asociado al miedo. Porque el sentimiento del miedo hace que el ser humano de la sociedad moderna se sienta vulnerable, pero tenemos la impresión de que no se divisa su origen, de que las causas que tratan de explicarlo son confusas y de que las alternativas que se presentan son sólo punitivas. Ello puede conducirnos no sólo a un laberinto sentimental sino a que se divise el problema desde el único discurso político desde el que hoy se está presentando en la sociedad española. Debemos estar precavidos y alertas, transformar con inteligencia los datos que recibimos para volver sobre el problema del miedo con una mirada inteligente, una memoria inteligente, un movimiento inteligente y unas manos que trabajan por la justicia con una conciencia inteligente, y en esta búsqueda de nuevas estrategias os necesitamos a todos, aunque sólo sea para sentir que otro modo de hacer justicia es posible. Pero debeis tener presente que no es una ponencia jurídica de normas sustantivas o procesales sino un intento de aproximación a la realidad social y política para poder entender lo que está ocurriendo en el momento presente.