1. El comité permanente convocado para el 20 y 21 de febrero debería arrancar con una breve reseña de lo que ha hecho el secretariado desde el congreso hasta ahora, así como debatir sobre la prioridades y actuaciones que deben afrontarse hasta la celebración del próximo congreso.
  2. La reseña de actividades pone de manifiesto el peso que el área de comunicación ha asumido a lo largo de estos meses, la presencia del portavoz en distintos medios ha permitido dar continuidad a los posicionamientos de la asociación en multitud de temas y cuestiones que afectan no sólo a la actividad judicial, sino también a la situación política, social y económica de España. A través de esas intervenciones y de los artículos publicados en prensa, puede afirmarse que JpD ha ayudado a conformar una opinión pública crítica con la labor del gobierno. Se anexa la memoria del área de portavocía respecto de la actividad durante estos meses. (ANEXO I)
  • Se mantiene intensa actividad en las redes sociales, se ha incrementado el número de seguidores de Twitter y de Facebook; ambos instrumentos son un potente complemento para la difusión de las actividades de la asociación y las intervenciones del portavoz.
  • Desde el congreso de Pamplona se ha publicado un número del boletín.
  1. En lo referido a comunicados elaborados durante estos meses deben destacarse los referidos a la renovación del CGPJ, a la presentación del Proyecto de Ley del Aborto y el recientemente publicado de apoyo al juez Castro frente a los ataques de algunos medios de comunicación.
  2. En un ámbito más doméstico, asumiendo la demora en la puesta en marcha del servicio de asistencia jurídica, la reunión de miembros del secretariado, miembros de la comisión de sindical y el despacho de abogados fue muy positiva, la primera iniciativa, la referida a los recursos en reclamación de la paga extraordinaria. Partiendo de diversas propuestas realizadas por varios despachos y colectivos de abogados; finalmente se optó por el despacho Gravina 13, tanto por la amplitud de los servicios ofrecidos como por la sintonía con los planteamientos de la asociación. El coste anual de este servicio es de 6000 euros más el correspondiente IVA.

En este punto se debe destacar la puesta en marcha del blog de publicaciones de JpD – mérito fundamentalmente de la Oficina Técnica -; se adjunta nota técnica sobre el funcionamiento del blog (ANEXO II) – número de visitantes por meses, por país de origen, por acceso a las distintas actualizaciones.

El funcionamiento de las comisiones técnicas ha sido fijado como una de las prioridades, dando apoyo a los encuentros, ya habituales, de las comisiones de lo social, de igualdad y penal, así como con la nueva iniciativa de encuentro impulsada por la comisión de derecho privado.

Dentro del bloque de cuestiones internas habría que recalcar los esfuerzos realizados en el área económica. Este año se han reducido los gastos con respecto al año anterior en -57.031,93 €. Os adjuntamos el cuadro comparativo para que podáis ver donde se ha producido principalmente el ahorro.

El secretariado dará cuenta de la situación económica y llevará al Comité Permanente propuestas de ahorro para afrontar las nuevas situaciones que puedan darse ante posible reducción de ingresos.

DESGLOSE DE GASTOS 2013 2012 Diferencia
GENERALES ASOCIACIÓN 188.460,62 € 191.775,82 € -3.315,20 €
SECRETARIADO 3.473,04 € 8.835,66 € -5.362,62 €
JORNADAS 9.582,29 € 24.325,90 € -14.743,61 €
PUBLICACIONES 18.024,97 € 37.967,19 € -19.942,22 €
28º CONGRESO 17.130,65 € 27.601,94 € -10.471,29 €
COMISIONES DELEGADAS 5.828,83 € 6.652,67 € -823,84 €
MEDEL 456,54 € 2.829,69 € -2.373,15 €
-57.031,93 €

 

  1. Partiendo de los anteriores puntos y de cara al próximo congreso el secretariado de JpD propone que el congreso se convoque bajo el título: Corrupción y su incidencia en la debilidad de la democracia.