JUTGES PER A LA DEMOCRÀCIA A CATALUNYA – JUECES PARA LA DEMOCRACIA EN CATALUÑA

Son coordinadores de la Sección Territorial Joan Francesc Uría, Josep Antoni Rodríguez Sáez y Cristina Bustamante.

Reuniones.-Se han celebrado seis reuniones durante el año 2013 y una recientemente 4 de febrero de 2014 con los siguientes órdenes del día: (su resultado obra en las correspondientes actas que se pueden consultar en la página web de la Asociación):

1).- 16 de enero de 2013. Reunión de preparación del Comité Permanente en Valladolid de febrero de 2013.

2) 17 de abril de 2014. a) En primer lugar se acuerda proponer al congreso a celebrar en Pamplona la modificación de los artículos 20 y 22 de los Estatutos de la Asociación en relación con el voto por correo. b) Se debate la posición de la Sección sobre el tema de los desahucios y se comparte información por la mayoría de los asistentes sobre las distintas posibilidades técnico-jurídicas que se están barajando en la actuación judicial para dar eficacia al pronunciamiento del Tribunal de Justicia Europeo. c) Se hace una valoración de la situación de enfrentamiento con la política del Ministerio De Justicia y de la actitud de la CIP y la CIC. d) se decide por unanimidad reiterar la propuesta de que la asociación no participe en el sistema de elección de vocales que pueda salir de la reforma de la LOPJ, como forma de protesta y para dejar claro nuestro desacuerdo con dicha reforma

3) 26 de junio de 2013. Fue la reunión posterior al Congreso de Pamplona, en la cual, en primer lugar, se efectuaron diversas valoraciones del Congreso de Pamplona, se debatió sobre la situación financiera de la Asociación, en relación a la reforma proyectada de la LOPJ  y la perspectiva de incremento de la cuota asociativa, así como la postura de la Sección ante la iniciativa parlamentaria en relación a los Jueces sustitutos en Cataluña. A continuación, tuvimos la tradicional cena de verano de la Sección Territorial.

4).- Reunión de 8 de octubre de 2013: a) Por miembros del Secretariado se nos informa en relación con la situación económica de la asociación.  b) Se hace una valoración de la huelga de funcionarios de Justicia en Cataluña,  dándose la circunstancia de que la participación se ha concentrado, como estrategia, en el Decanato de Barcelona y, más concretamente, en el registro y el reparto de los Juzgados de Primera Instancia y los mercantiles.  c) Se valora la necesidad de elaborar un informe sobre los efectos de las sustituciones forzosas en Cataluña, tras varios meses de aplicación del nuevo sistema de sustitución. d) Por asociados se solicita que en el orden del día de la siguiente reunión se incluya el debate de si la Sección Territorial se ha de pronunciar o no sobre el “derecho a decidir

5).- 19 de noviembre de 2013: Tras un debate en la lista de email JpdCatalunya en la que hubo numerosas intervenciones, se celebró la reunión con gran asistencia de asociados. La reunión tuvo por objeto el debate y decisión sobre si la Sección Territorial de la Asociación ha de valorar o tener una opinión sobre el denominado “derecho a decidir” que socialmente se reivindica actualmente en Cataluña. En tal reunión, los coordinadores presentaron la propuesta de debate con una justificación: la necesidad de legitimar democráticamente la respuesta que, eventualmente, haya de darse a los medios de comunicación en el supuesto de que se dirijan a quien sea portavoz de la sección en demanda de nuestra posición respecto a la referida cuestión.

6).- 4 de febrero de 2014: a) Preparación del Comité Permanente. En primer lugar, se acuerda por unanimidad instar al secretariado para que garantice la inclusión en los debates del próximo Congreso el referido al sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Respecto a la valoración de la gestión del Secretariado, las intervenciones se han dirigido a constatar que puede reproducirse la crítica que se hizo el año pasado desde la ST, en el sentido de que se percibe un excesivo personalismo, por el protagonismo público del portavoz, pero siendo ello compatible con una valoración muy positiva de sus intervenciones en los medios; así mismo, existe una percepción de que, en ocasiones, se ha reaccionado tarde y, también, de que el trabajo que se lleva a cabo no llega a los asociados. En el ámbito sindical se vuelve a valorar muy positivamente y se insiste en la necesidad de que el Secretariado continúe cooperación con la Comisión Sindical fomentando la participación de los asociados por la relevancia que tienen las reivindicaciones de carácter sindical ante las últimas reformas y proyectos de Ley.

  1. b) Se inicia un debate en relación con el proyecto de implantación de los Tribunales de Instancia y, en relación con el Informe elaborado por Xavier Pereda, se decide por unanimidad proponer al Secretariado para que lo asuma, así como para que tal postura se debata en el Congreso. c) Se informa de la asistencia del Joan F. Uria, el día 6 de febrero, a la comparecencia ante la Comisión de Justicia del Parlament de Catalunya, para dar la opinión de la Asociación sobre la situación de la lengua catalana en la Administración de Justicia y sobre la propuesta de varios partidos de que el Parlament vuelva a solicitar que el conocimiento de la lengua sea un requisito para que Jueces y Fiscales ejerzan en Cataluña.
  2. c) Se trata un problema relativo al cese de Secretarios J. en los servicios comunes de todos los partidos judiciales de Barcelona, de forma fulminante, lo que determina que haya servicios públicos sin cubrir, como registro y reparto.

 

Intervenciones:

  • Asistencia a la concentración el día 20 de febrero de 2013, en la Ciudad de la Justicia, día para el que se convocó una jornada de huelga de jueces y fiscales
  • Asistencia al Congreso del SISEJ, celebrado en Barcelona, los días 15, 16 y 17 de mayo de 2013
  • Asistencia al Día de la Justicia, organizado por la Generalitat de Catalunya, el 25 de octubre de 2013
  • Asistencia a la reunión del Observatori Català de la Justícia el 15 de noviembre de 2013.
  • Asistencia a diversas reuniones del Grupo de trabajo del Observatori Català de la Justícia, sobre Ejecución Penal, los días 16 de abril y 22 de octubre.
  • Asistencia a los actos organizados por SOS Racisme con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Fascismo y el Racismo, en noviembre de 2013.
  • Asistencia a la Convocatoria del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, al acto de protesta por la nueva Ley de Tasas, el 20 de noviembre de 2013.
  • Comparecencia ante la Comissió de Justícia i Drets Humans del Parlament de Catalunya el día 6 de febrero de 2014.
  • Intermediación con el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada de la Conselleria de Justícia, para confeccionar el programa de Formación Contínua de 2014 (se aportaron cinco propuestas).
  • Redacción del Informe sobre el Proyecto de Ley de los Tribunales de Instancia, por Xavier Pereda.
  • Comunicación a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de la no participación de la Sección Territorial en el acto de apertura del Año Judicial.

 

Actuaciones ante medios de comunicación:

  • Comunicado ante la huelga de funcionarios de Justicia (Decanato de Barcelona), acordado en la reunión de 8 de octubre de 2013.
  • Comunicado por la actuación de los Mossos d’Esquadra en la que resultó la muerte de un ciudadano.
  • Participación en TVE, en un debate sobre las asociaciones de consumidores de cannabis, el 23 de octubre de 2010.
  • Entrevista en TV3 (canal 3/24) sobre el proyecto de reforma de la regulación sobre interrupción voluntaria del embarazo.
  • Diversas intervenciones en programas de radio vía telefónica.