Desde el último Comité Permanente –celebrado el año pasado en Valladolid los días 7 y 8 de febrero- la actividad de la Sección Territorial de JpD en la Comunidad Valenciana ha sido la siguiente:

Hemos tenido las siguientes reuniones:

  1. 18 de febrero de 2013.
  2. 23 de abril de 2013
  3. 20 mayo de 2013.
  4. 3 de octubre de 2013.
  5. 7 de febrero de 2014.

 

Omitimos reproducir el contenido de lo debatido en ellas, puesto que en su momento se remitieron las correspondientes actas.

El nivel de participación ha seguido la tónica habitual –entre nueve y dieciséis asistentes, lo que supone entre un 20 y un 35% de participación de miembros de la asociación en el territorio-.

Además, hemos celebrado dos reuniones “informales” el 29 de julio y el 12 de diciembre de 2013.

El comienzo de este periodo estuvo marcado por las gestiones para organizar e implicar al resto de asociaciones judiciales y de fiscales, así como a los Abogados en la huelga convocada para el 20 de febrero de 2013. La presencia de JpD fue decisiva; fuimos los más activos y los que “tiramos” del resto para gestionar la concentración que tuvo lugar delante de la Ciudad de la Justicia en Valencia el día 20 de diciembre. También tuvimos presencia en los medios de comunicación. Sin embargo, más allá de lo satisfactorio de la respuesta obtenida, principalmente en la ciudad de Valencia, la intensa actividad desarrollada en esos días no cuajó en el modo pretendido, que era el funcionamiento estable de una Comisión Interasociativa Autonómica. La  APM no participó en momento alguno –aunque se hicieron intentos para incorporarla al proyecto- y posteriormente la CIAA fue quedando en el olvido. La falta de presencia y actividad en el territorio del resto de asociaciones judiciales –la CCAA es mayoritariamente territorio APM- y la ausencia en ellas de interlocutores de peso, así como nuestra falta de proyecto y persistencia, facilitaron que esa CIAA quedara en el cajón de los proyectos frustrados.

Nuestra presencia en los medios de comunicación se limitó a una entrevista en el diario Levante a uno de los coordinadores territoriales, publicada el 18 de junio de 2013 y a la difusión de un comunicado el 8 de noviembre con ocasión del cierre de la Radio Televisión Valenciana.

Mantuvimos como contacto institucional una entrevista, el 7 de febrero de 2013 con la presidenta del TSJ y se mantuvieron otros contactos con la presidenta para aclarar lo que estaba sucediendo con una compañera JAT –que teniendo plaza de JAT en Valencia, había sido destinada de manera cuestionable en un juzgado de la provincia de Alicante-.

En nuestra última reunión, celebrada el pasado 7 de febrero de 2013,

  1. Se planteó de nuevo la dificultad que provocaba la ausencia de un discurso asociativo claro sobre el modelo de elección de los vocales del CGPJ.
  2. Se valoró positivamente la gestión del Secretariado, aunque también se consideró que se tendría que hacer un mayor esfuerzo en la elaboración de  un discurso político programático de carácter global.
  3. Se aprobó por mayoría la oposición de la Sección Territorial a la impugnación del nombramiento de los Vocales del CGPJ por considerar que el espacio de cuestionamiento se encontraba en la manifestación reiterada desde la Portavocía de la frontal oposición de JpD a la reforma de la LOPJ y al modelo de CGPJ al que ha abocado. Se puso de manifiesto cómo el recurso contra los nombramientos carecía de visos de prosperabilidad.
  4. Se puso de manifiesto que volver a una discusión sobre la que parece difícil encontrar un punto de encuentro –modelo de elección de vocales CGPJ- podía desviarnos de los necesarios esfuerzos por vigilar la actividad del CGPJ –ahora que se ha impuesto un modelo presidencialista con dificultades manifiestas para los Vocales que no pertenecen a la Comisión Permanente para participar activamente y con capacidad crítica en su actividad-.
  5. Se trató sobre las vicisitudes personales y profesionales de l@s compañer@s que ocupan puestos de JAT, de adjuntos de JAT y en expectativa de destino y la incidencia adicional que sobre su situación puede tener la decisión que se adopte en relación a las comisiones de servicio masivas de 2013.
  6. Se instó a l@s compañer@s que se encuentran en situaciones que puedan comprometer el principio de inamovilidad, que lo comunicaran para poder reaccionar asociativamente ante las presidencias de los TSJ.
  7. Se propuso solicitar del CGPJ la valoración del impacto que la práctica eliminación de los Jueces Sustitutos y Magistrados Suplentes ha tenido sobre la duración de los procedimientos y sobre la carga de trabajo sobre el conjunto de Jueces/zas y Magistrad@s. También,  vinculado a lo anterior, se instó la necesidad de exigir de nuevo al CGPJ que lleve a cabo una política reivindicativa para crear las plazas necesarias para absorber la carga de trabajo en condiciones adecuadas para mejorar la calidad y el tiempo de respuesta.

 

En Valencia, a 12 de febrero de 2013.

Los Coordinadores Territoriales:

Gema Sánchez Pina y José Manuel Ortega.