Desde el último Comité Permanente –celebrado el año pasado en Valladolid los días 7 y 8 de febrero- la actividad de la Sección Territorial de JpD en la Andalucía Oriental ha sido la siguiente:

Hemos tenido las siguientes reuniones:

  1. 9 de mayo de 2013
  2. 22 de octubre de 2013 (Junto con la sección territorial de Andalucía Occidental).

El nivel de participación no ha sido muy alto, aunque en la segunda de las reuniones, como la realizamos junto con la sección de Andalucía Occidental, fue más numerosa.

La sección de Andalucía Oriental cuenta en la actualidad con 27 asociados/as.

La mayor actividad de la sección a lo largo de este tiempo se ha concentrado en la convocatoria de huelga del pasado 20 de febrero de 2013, la respuesta a los medios de comunicación en todas las ocasiones en las que han solicitado nuestro parecer en los distintos temas de actualidad y la iniciativa de iniciar una colaboración con la Universidad de Málaga para ofrecer charlas a los alumnos sobre los temas judiciales de actualidad y constituir una mesa redonda para tratar sobre la incidencia de la Ley de Tasas en los distintos ordenes jurisdiccionales.

Así, por lo que se refiere al seguimiento de la huelga, la gran mayoría de los asociados se unió a la convocatoria y se realizó una concentración en la puerta de los distintos edificios judiciales. Por parte de esta coordinadora se mantuvieron contactos con los representantes de las demás asociaciones a fin de que todos estuviésemos representados en la concentración y ante los medios de comunicación, intentando evitar que el Decano de los Juzgados de Málaga (miembro de la APM) monopolizase la convocatoria y se dirigiese a los medios ninguneando a los distintos representantes de las asociaciones y forzando la salida a la puerta de la sede de los Juzgados de los compañeros que secundaron la huelga, ya que, el Decano pretendía en un primer momento que la concentración fuese en una sala de vistas y que recibiésemos a la prensa en el interior de la misma.

Por parte de los asociados de la sección se ha dado respuesta a todos aquellos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) que han requerido la intervención de algún miembro de la Asociación para opinar sobre temas de actualidad, destacando las intervenciones sobre los motivos de la huelga, la incidencia de la sentencia del TEDH en relación a la doctrina Parot, los escarches, el Anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, los desahucios, la reforma del Código Penal, la aplicación de los indultos y la reforma del alcance de la justicia universal, entre otros.

En Granada, se realizó una colaboración con la asociación Democracia y Derecho en la Universidad Euroárabe y en relación al tema de la reforma del Código Penal.

Como consecuencia de la iniciativa de dos compañeros en la reunión de las dos secciones territoriales de Andalucía, se ha iniciado un contacto con el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga al objeto de colaborar con la misma. Al efecto, los integrantes de la Asociación en Málaga hemos mantenido dos reuniones a fin de diseñar el modelo de colaboración y ya se ha trasladado a la Catedrática de Derecho del Trabajo de esa Facultad, los esquemas de la participación de algunos de nosotros impartiendo charlas-conferencias de una hora de duración sobre los siguientes temas: Reforma del Código Penal, reforma de la Ley del Aborto, nueva Ley de Seguridad ciudadana, los escraches, el tema de cláusulas abusivas en la contratación, la cláusula suelo, el concurso de las personas físicas, la ejecución hipotecaria y la reforma laboral. Además, hemos planteado una mesa redonda en la que intervendrían cuatro compañeros (uno por cada orden jurisdiccional) para tratar sobre la incidencia de la Ley de Tasas en la litigiosidad.

 

En Málaga, a 18 de febrero de 2013.

La Coordinadora Territorial:

Isabel Tobeña Santamaría