A los miembros del Secretariado de JpD.
Estimados compañero/as: En carta remitida el 20 de octubre de 2011, os dábamos cuenta de que el 30 de septiembre anterior, se había celebrado reunión de quienes componemos la comisión de Igualdad de la Asociación, y por decisión unánime de las personas asistentes a la misma, se insistía en la necesidad de visibilizar la presencia de las mujeres en el grupo (en este caso, en la Asociación) y acomodar las palabras a la realidad, en cumplimiento de la ley de Igualdad, e igualmente en consonancia con la práctica que, afortunadamente, con mayor frecuencia cada vez, viene realizando el CGPJ en este punto.
Por ello, desearíamos que, desde el Secretariado se tomara la iniciativa para poder llevarse a cabo tal adaptación, con la seguridad de que, si precisáis de nuestra ayuda, apoyo, sugerencias o lo que estiméis necesario, estamos aquí.
Igualmente, en aquella nota y en ejecución de los acuerdos adoptados, decíamos:
“….también consideramos necesario abordar una cuestión delicada, como es la nula presencia de mujeres en el Consejo de Redacción de la Revista de la Asociación, así como la escasa publicación de trabajos relacionados con la igualdad como derecho básico, y la igualdad de sexos en particular …………En todo caso, todas las personas que concurrimos a la reunión fuimos contestes en algo que puede parecer obvio, y que no es otra cuestión que la de que la revista transmite ideología y valores, y en este punto consideramos necesario que se contemple lo que pedimos (presencia de mujeres y publicaciones en relación con el tema indicado) pero con una precisión: Se trata de sumar, incluir e integrar, no de separar de su condición de miembros del Consejo de Redacción a quienes ya están, sino de que se integren mujeres en él, desde la seguridad de que en la Asociación hay mujeres del nivel exigible para tal labor.
En relación con la primera de las cuestiones, es decir, la adaptación de los Estatutos a la realidad de la asociación, el Secretariado anterior trató de proponer un texto que se acomodara a la realidad a la que nos referimos, pero el Congreso de Valencia decidió posponer tal redacción y que fuera el Secretariado elegido en Valencia el que abordara la cuestión.
Como consta en el acta remitida ya, y correspondiente a la última reunión celebrada por la Comisión de Igualdad el pasado diciembre, entre los acuerdos unánimemente adoptados por l@s asistentes, están: punto 2 del acta:.- En relación con la ejecución de los acuerdos adoptados, se concreta que existen dos cuestiones pendientes, pero no porque no se haya tratado su ejecución, sino porque no se ha obtenido respuesta de los órganos de la Asociación JpD:
a)por un lado, se recuerda que en el Comité Permanente celebrado en Zaragoza en febrero pasado, el Secretariado asumió el compromiso de dar una redacción en lenguaje no sexista a los Estatutos de la Asociación. En la Asamblea celebrada en Valencia se presentó un texto que no satisfizo, por su redacción, a quienes asistimos a la misma, lo que determinó que allí se diera al Secretariado el mandato para adaptar los Estatutos de modo que se cumplan las indicaciones de la L. O. 3/2007.
Hasta donde se conoce, el Secretariado no ha iniciado los trabajos para esa adaptación, por lo que, por unanimidad de l@s asistentes se acuerda remitir una carta al Secretariado, recordando ese compromiso y ofreciéndose, desde la comisión, la redacción del modo indicado. Todo ello en modo que no se dilate para poder ser presentada en el próximo Congreso a celebrar en Iruña (Pamplona) tal redacción y tratar de zanjar la cuestión.
b)el art. 5 de los Estatutos de la Asociación, en su apartado d) recoge: En todo caso se garantiza la representación de no más del 60 % y no menos del 40 % de cualquiera de los sexos en los órganos asociativos y organización de actividades promovidas por la asociación.
En su día se recordó que la revista “Información y Debate” no cumple con esa previsión, y se remitió en su día una carta desde esta comisión, petición contenida en la carta que no ha sido respondida siquiera. Reiteraremos la petición, subrayando que no se trata de “despojar” a los partícipes en esa actividad de la Asociación de su presencia en el Consejo de Redacción de la Revista, sino de ampliar su número, incluyendo mujeres, ausentes totalmente en este momento en el Consejo de Redacción.
Se aprueba por unanimidad la necesidad de insistir, y se decide reiterar la petición.
En cumplimiento de los acuerdos adoptados por la Comisión de Igualdad en la última reunión presencial habida en diciembre, reitero, en suma, las solicitudes formuladas desde ésta, una vez más, a fin de que esta Asociación cumpla con las previsiones que se indican.
Esperamos respuesta
Cordiales saludos
Nekane San Miguel, en nombre de la Comisión de Igualdad.
2013-I-19