La Sección Territorial de Murcia se ha reunido en tres ocasiones desde que se celebró el Comité Permanente en febrero del año 2016.
Durante este año se han producido dos altas en la Sección. La sección cuenta actualmente con trece integrantes.
Durante este año, desde la sección se han desarrollado las siguientes actividades:
1.- Apariciones en medios de comunicación escrita y en radio con ocasión de la Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de mayo de 2016, el “papel cero” y la implantación de sistema Minerva Digital, y el inicio del expediente digital.
2.- Intervención en el programa de televisión murciana “Murcia Denuncia” relativo al Mar Menor, en materia de régimen jurídico y posibles responsabilidades diamantes del deterioro de la laguna.
3.- Participación en reuniones con el Presidente del TSJ de Murcia, la Vocal del CGPJ Victoria Cinto y Carlos Lesmes con ocasión de la implantación del Expediente Digital.
4.- Participación en reunión con Luis Ignacio Vicuña, director del Cendoj.
5.- Participación en reuniones con el Presidente del TSJ de Murcia, Miguel Pasqual, con ocasión de la presentación de la agenda estratégica de actuación para la Región de Murcia en los meses de abril de 2016 y febrero de 2017.
6.- Emisión y difusión de una comunicado comentando la Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de mayo de 2016 por la que se anulaba el nombramiento del Presidente del TSJ Miguel Pasqual del Riquelme.
7.- Emisión y difusión de un comunicado con ocasión del preocupante deterioro del mar menor, instando a los poderes competentes a adoptar las medidas precisas para subsanar la situación.
8.- Organización junto con la Comisión de Derechos Humanos de Universidad de de Murcia de una conferencia impartida por Joaquim Bosch sobre “La corrupción como amenaza para la Democracia, las Instituciones y el Estado de Derecho”, con intervención de Angel Garrote, presentando los datos sobre corrupción en la Región de Murcia, celebrada el 27 de abril de 2016.
9.- Organización junto con el Iltre. Colegio de Abogados de Cartagena de una mesa redonda sobre “el descubrimiento de la verdad sometido a límites: el plazo de la instrucción y la conexidad delictiva”, con intervención de Concha Roig, el pasado 15 de diciembre de 2016.