INFORME DE GESTIÓN DE LA SECCIÓN TERRITORIAL DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Comité Permanente Madrid 2016
La Sección Territorial de Murcia se ha reunido en tres ocasiones desde la celebración del último Comité Permanente en enero de 2015, en los meses de abril y octubre de 2015 y enero de 2016. En la reunión de octubre fui designado nuevo Coordinador de la Sección.
Durante este año se han producido tres bajas en la sección y dos altas. Todas estos cambios han sido debidos a traslados de compañeros a otros territorios del país. La sección cuenta actualmente con doce integrantes.
Se ha creado un grupo de Whatsapp para facilitar las comunicaciones entre los y las integrantes de la Sección.
Desde mi designación como Coordinador en octubre, desde la sección se han desarrollado las siguientes actividades:
1.- En la reunión de octubre la sección decidió por unanimidad adherirse al colectivo “Pacto por el mar Menor”. Se trata de un colectivo diverso y transversal formado por asociaciones y personas físicas desvinculado de los partidos políticos que tiene como finalidad evitar el deterioro progresivo del ecosistema del mar menor, único en el mundo, y pretende impulsar los mecanismos necesarios para que por las autoridades competentes se impulsen estudios científicos que determinen con exactitud las causas de este deterioro y se adopten las medidas precisas para solucionarlo.
En el marco de este colectivo la Sección Territorial participó en unas jornadas organizadas en el mes de diciembre de 2015 en el paraninfo de la Universidad de Murcia, interviniendo en una mesa jurídica, moderándola, y además con una ponencia de Andrés Montalbán Losada sobre el delito ecológico.
2.- En el mes de diciembre se realizaron gestiones conjuntamente con representantes de la APM y Francisco de Vitoria dirigidas a obtener de la Presidencia del TSJ un acuerdo por el que se permitiera disfrutar de los días para estudio de asuntos de especial complejidad correspondientes al año 2015 hasta el mes de enero de 2016. Tras varias conversaciones y contactos el Presidente dictó acuerdo gubernativo en los términos interesados, de tal modo que los compañeros han podido disfrutar estos días hasta el 31 de enero de este 2016.
3.- Se han iniciado contactos con el Colegio de Abogados de Murcia dirigidos a organizar jornadas de debate y reflexión referentes a diversos temas jurídicos, estando previstos al menos dos eventos para este año.
Desde esta Sección se quiere hacer incapié en dos cuestiones:
1.- Murcia es uno de los territorios piloto en los que se va implantando la NOJ. A lo largo de este año se ha aplicado a la jurisdicción civil,con un resultado francamente decepcionante. El ingente volumen de escritos propio de esta jurisdicción junto con la indebida distribución del personal está provocando un trasiego incesante de procedimientos que pensamos está generando un tapón cuyas dimensiones son difíciles de precisar, con disfunciones claras en el quehacer cotidiano de los Juzgados que se traducen, entre otras cuestiones, en desigualdades en la agenda de señalamientos entre unos Juzgados y otros ciertamente notables, con casi un año de descompensación.
2.- En cuanto al estado del expediente digital, se ha tenido acceso al informe elaborado por el Decano de Murcia, Lorenzo Hernando, contacto entre el CGPJ y la Región para coordinar la implantación del expediente digital, que se remite en documento aparte. De este informe se desprende que en general la Región cuenta con los medios materiales precisos en lo tocante a pantallas dobles, proyectores y pantallas en salas de vistas, pero aún hay graves carencias en materia de firma digital, potencia necesaria de los ordenadores y medios para el resto de los potenciales usuarios del sistema.
Angel Garrote Perez, Coordinador.