4 y 5 de febrero 2016 (Madrid)

Tras el Congreso de la asociación celebrado en Cádiz, en la Comisión se ha desarrollado la actividad siguiente:

  • Se elaboró y publicó el primer Boletín de la Comisión de Violencia de Género en septiembre de 2015, que recoge de forma somera y practica reflexiones, iniciativas, aportaciones jurídicas e información sobre esta materia. Esperamos que su lectura sirva para conocer las novedades, preocupaciones y principales líneas de trabajo que en cada momento se desarrollan y propicie así la mejora de la tutela judicial efectiva de los derechos de quienes acuden a los tribunales de justicia, en busca de una aplicación eficaz y técnicamente adecuada de las leyes dictadas con este fin, en especial de las mujeres que sufren la violencia como manifestación más extrema de la desigualdad y discriminación. Somos conscientes de que queda un largo camino para conseguir la respuesta óptima desde juzgados y tribunales, pero también tenemos la convicción de que puede mejorar día a día el servicio que prestamos juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado; función que no podemos desempeñar satisfactoriamente de forma aislada, sino en coordinación con otras instituciones, servicios, profesionales y organizaciones de la sociedad civil. Por ello el Boletín contará con aportaciones jurídicas y de otras disciplinas, no sólo institucionales sino también de diferentes ámbitos, sin eludir las visiones críticas sobre nuestro trabajo, que pueden resultar una aportación valiosa para mejorarlo. En este primer número se contó con la colaboración de Ana Ferrer, Montserrat Comas, Paz Filgueira, y Women’s Link Worldwide. Como en otras ocasiones el apoyo de la Oficina Técnica fue fundamental.
  • Comunicado de 30 de septiembre de 2015 en solicitud de cumplimiento por el Ministerio de Justicia de las recomendaciones de CEDAW en su dictamen de 16 de julio de 2014 en el caso presentado por Ángela González Carreño contra España.
  • El 4 de noviembre de 2015, se reunió la Comisión para la planificación de estudio, examen y valoración de esta materia en los textos siguientes: L.O. 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la L.O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal; Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria; en la L.O. 8/ 2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.; en la ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de  protección a la infancia y a la adolescencia; L.O. 11/ 2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada  judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo; Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito; L.O. 5/2015, de 27 de abril, por la que se modifican la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la L.O. 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Ante la amplitud de la materia se debatió pormenorizadamente y se acordó la celebración de Jornadas de estudio en que pudieran examinarse las modificaciones con mayor profundidad. Asimismo se examinó la situación actual de los puntos de encuentro y otros servicios en relación a los supuestos de violencia de género; y la reciente jurisprudencia sobre la inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad a condenados por delitos de violencia de género.
  • A propuesta de la Comisión, la Asociación se adhirió a la marcha estatal contra las violencias machistas que el 7 de noviembre tuvo lugar en Madrid, a la que se adhirieron igualmente la práctica totalidad de organizaciones de mujeres, sindicatos y partidos políticos.
  • El 25 de noviembre, día señalado para visibilizar la lucha contra la violencia de género se elaboró un comunicado por la Comisión, que fue difundido, sobre el estado en que se encuentra esta materia en el ámbito jurisdiccional.
  • Componentes de la Comisión han participado en Mesas redondas e impartido ponencias sobre violencia de género en distintos Colegios de Abogados/as, Asociaciones de Mujeres y distintas entidades e instituciones. Se han realizado también varias entrevistas con medios de comunicación.
  • Después de dos años de funcionamiento del nuevo Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, no se mantiene ningún contacto por parte del mismo con esta Comisión, por lo que no existe colaboración ni sinergia alguna, ya que en ningún momento se nos ha llamado, ni consultado.
  • El 28 de enero de 2016, se organizó en Madrid una Jornada sobre las Modificaciones Legislativa en materia de Violencia de Género, en colaboración con UPF, Asociación de mujeres juristas Themis y el Consejo General de la Abogacía Española, en las que participaron como relator/a Fernando de la Fuente Honrubia e Ivana Redondo Fuentes; coordinadora y moderadora Esther Erice; y ponentes de cada una de las entidades colaboradoras.