SUMARIO:

De las nobles mentiras. Patxi Lanceros

El presente texto trata de identificar el momento el proceso en virtud del cual los relatos identitarios sustituyen el diálogo político. A la vez se indagan algunos mecanismos, fundamentalmente retóricos, en los que se basa la confección del relato y se cifran las posibilidades de su éxito.

El difícil lenguaje de las sentencias. Carlos Gómez

El lenguaje de las sentencias acusa distintas deficiencias. Como acto de autoridad presenta tintes decisionistas, contrarios a su condición de medios de composición racional de conflictos; como acto de aplicación del derecho, utilizan formas de expresión arcaicas y técnico-jurídicas que las hace difícilmente comprensibles; y como acto de explicación del derecho, al dirigirse a un público amplio que el de las partes procesales y profesionales, las sentencias precisan de un nuevo lenguaje inspirado en la pragmática, así como un esfuerzo formativo y la asunción de la claridad en la expresión como principio de ética judicial.

La prescripción del delito y la jurisprudencia del Tribunal Supremo a partir de la Ley Orgánica 5/2010. José Grau

El trabajo analiza la jurisprudencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la prescripción de los delitos durante los cerca de cinco años transcurridos desde la entrada en vigor de la reforma del CP operada por la Ley Orgánica 5/2010, especialmente la interpretación realizada del nuevo art. 132.2.1 del CP, al disponer que “se entenderá dirigido el procedimiento contra una persona determinada desde el momento en que, al incoar la causa o con posterioridad, se dicte resolución judicial motivada en la que se le atribuya su presunta participación en un hecho que pueda ser constitutivo de delito o falta”.

El impacto del acoso, estrés y otros riesgos profesionales en la salud judicial. Gloria Poyatos i Matas

Las especiales características de la prestación de servicios jurisdiccionales, requieren una eficiente organización y gestión del trabajo, que permita un tratamiento especial y específico de los distintos riesgos psicosociales, que con mayor virulencia afectan a los integrantes de la carrera judicial. El de mayor impacto es, sin duda, el estrés, directamente conectado con una pésima gestión organizacional en la distribución de la carga de trabajo judicial.

Estado social y estado económico. Miguel Angel García Herrera

Después de varias décadas, se ha consolidado la convicción de la necesidad de reformar la Constitución de 1978. Son diversas las posiciones sobre el alcance de dicha revisión. Sin embargo, mayoritariamente se admite la vigencia de las decisiones fundamentales de aquella. Este artículo quiere poner de relieve que el Estado social ha sido superado históricamente por la aparición de una nueva forma de Estado: el Estado económico. Este cambio plantea incontables problemas teóricos: su fundamento material y jurídico, los nuevos fines del Estado. Suscita además la tensión entre la supervivencia de la Constitución y su incapacidad de dotar de sentido a la transformación social, económica y política. El nuevo desafío constitucional consiste en someter a control democrático al capitalismo financiarizado, tema que está ausente en la reforma constitucional propuesta por las fuerzas mayoritarias.

“Neuropruebas” y filosofía. Daniel González Lagier

En este trabajo se distinguen tres tipos de dudas que suscita el uso en el proceso judicial de las técnicas basadas en la neurociencia para la determinación de la verdad o la mentira o para la prueba de los estados mentales: Dudas técnicas respecto a su fiabilidad y modo de realización; dudas deontológicas respecto de su admisibilidad moral y jurídica; y dudas filosóficas respecto de su fundamentación en una adecuada teoría de la mente humana. El trabajo se centra en estas últimas, discutiendo tres posibles objeciones: la objeción del reduccionismo, la objeción del determinismo y la objeción de atribuir a una parte (el cerebro), estados (intenciones, decisiones, creencias, emociones, etc.) que son sólo atribuibles a la persona en su conjunto”.

El derecho al aborto en Europa: las razones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en A, B y C v. Irlanda. Silvina Alvarez

La última sentencia del TEDH en materia de aborto fija los límites para la interpretación de los derechos reproductivos de las mujeres en el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Dichos límites se establecen en relación con las convicciones morales de la sociedad de referencia. Sin embargo, la decisión final estaría indicando que no basta la existencia de consenso para oponerse a la regulación irlandesa en materia de aborto, y que haría falta ahondar en el alcance de los derechos comprometidos -tarea que, sin embargo, el Tribunal prefiere no emprender.

El dilema de la valoración probatoria: criterios y estándares releyendo a Beccaria. Giovanni Tuzet

El ensayo se propone delinear los perfiles teóricos de las páginas de Beccaria dedicadas a la prueba penal, haciendo referencia a algunas cuestiones vivas en el debate a nosotros contemporáneo. Se abordan la incertidumbre probatoria, la probabilidad, la valoración de las pruebas y los estándares probatorios, discutiendo en particular el dilema de la valoración probatoria, que consiste en la dificultad de encontrar una vía intermedia entre la lógica de la libre convicción y la de las pruebas legales.

Sobre la responsabilidad civil de los jueces en España. José Miguel García Moreno

Se acepta normalmente que la independencia del Poder Judicial no es un valor aislado, ya que debe ponerse en relación con la responsabilidad judicial. No obstante, existe un inevitable espacio de tensión entre estos dos principios, tal como se refleja expresamente en los documentos internacionales relativos a la independencia judicial. De acuerdo con estas fuentes internacionales, es necesaria cierta cautela en el reconocimiento de la responsabilidad civil derivada del ejercicio de la función judicial, ya que así lo impone la exigencia de preservar la independencia judicial frente a presiones indebidas. En este trabajo se expone la regulación vigente en España en materia de responsabilidad civil judicial y se destacan los rasgos peculiares de dicha regulación, que la diferencian de otros ordenamientos encuadrados en la tradición del derecho continental.

La justicia penal transicional en la Colombia del posconflicto y las garantías de la paz interna. Luigi Ferrajoli

Para alcanzar la paz en Colombia, considerada el valor político previo a todos los demás, el autor propone un modelo de justicia penal para los crímenes de los combatientes basado en la determinación de sus responsabilidades, pero sin aplicación de penas privativas de libertad. Propone, además, en garantía del mantenimiento de la paz la radical eliminación de las armas y el desarrollo de la democracia y de políticas capaces de reducir las causas sociales de los conflictos.

Apuntes

  • Gobierno irresponsable: ¿democracia en suspenso?
  • No puede ser cierto
  • Jueces, fiscales y policías bajo sospecha
  • «Hacienda no somos todos»
  • «Papel cero» y papelón ministerial
  • Drama con títeres en la Nacional
  • Sentimiento religioso