Jueces para la Democracia manifiesta su oposición  a la modificación de la vigente Ley de Extranjería ( LOE   4/2000 de 11 de Enero sobre los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España  y su integración Social), por las siguientes razones:

  • Desde que entró en vigor en Febrero del corriente año, no ha tenido tiempo de desplegar sus aspectos positivos o negativos, entre otras razones por el incumplimiento por parte del Gobierno de  su desarrollo reglamentario.
  • La modificación de la actual Ley además de innecesaria es injustificada. En la Exposición de Motivos del Proyecto de reforma aprobado en el Consejo de Ministros, se afirma que el fenómeno migratorio supera las previsiones de la norma. Sin embargo antes de entrar en vigor la Ley que se pretende modificar este fenómeno, así como el de las mafias organizadas,  ya existía: las personas que mueren intentando cruzar  el estrecho para llegar a nuestra península lo hacen huyendo de la miseria y pobreza de sus respectivos países, no por el supuesto “efecto llamada” de la ley.
  • La restricción de los derechos fundamentales de asociación, reunión, sindicación y huelga a los extranjeros “sin papeles” vulnera la Constitución. Todos ellos son derechos fundamentales inherentes a  la persona  por el mero hecho de serlo, por ser imprescindibles para la garantía de la dignidad humana.
  • La reforma pretende además  la vuelta al tratamiento  exclusivamente policial de la entrada   y permanencia de extranjeros en España, convirtiendo  de nuevo en causa  de detención y  expulsión el hecho de carecer de  Limita igualmente el derecho a la  asistencia jurídica gratuita, el derecho al reagrupamiento familiar, las posibilidades para obtener permiso de residencia y de trabajo y el derecho a la  educación de naturaleza  obligatoria  para menores de dieciocho años.
  • Estas y otras restricciones  son contrarias al reconocimiento de los Derechos Fundamentales de la Persona y la Declaración Universal de los Derechos Humanos  y  a las mismas conclusiones de los Acuerdos de la Presidencia  del Consejo Europeo de Tampere el 15 y 16 de Octubre de 1999, sobre la creación  de un espacio de libertad, seguridad y justicia para los extranjeros no comunitarios que consideran que el espacio de la Unión Europeo, de paz y prosperidad  no puede ser  dominio exclusivo de los ciudadanos de la Unión, puesto que su propia existencia ejerce un poder de atracción  para muchos ciudadanos  de todo el mundo,  siendo contrario a las tradiciones europeas negar esta libertad a aquellas personas a las que sus circunstancias conducen justificadamente a tratar de acceder al territorio europeo.

Jueces por la Democracia  SOLICITA la retirada del proyecto de reforma de la Ley de Extranjería e INSTA al Gobierno  para que se proceda al desarrollo reglamentario de la misma.

En Madrid, a  20 de Julio 2000

SECRETARIADO DE JUECES PARA LA DEMOCRACIA.